Horario de mercado: Horas de Apertura y Cierre en Apuestas

En apuestas deportivas, el horario de mercado se refiere a los intervalos de tiempo en los que una casa de apuestas abre y cierra la posibilidad de apostar en un evento concreto. Cada mercado —como ganador del partido, totales de goles o hándicaps— tiene horarios de apertura (días o semanas antes) y cierre (generalmente al inicio del evento o justo antes de un suceso relevante), definidos por el operador y supervisados por la DGOJ.

Conocer el horario de mercado importa porque permite decidir el mejor momento para apostar. Apostadores españoles pueden aprovechar cuotas más altas en los primeros lanzamientos y ajustar sus pronósticos tras noticias de última hora o alineaciones oficiales. Entender estas ventanas temporales ayuda a gestionar riesgos y optimizar oportunidades en plataformas reguladas por la DGOJ.

Apertura y Cierre de Mercados

Las casas de apuestas suelen abrir mercados principales de un partido entre 7 y 30 días antes del inicio, dependiendo de la competición. Mercados secundarios, como number of corners o tarjetas, pueden abrirse horas o minutos antes del evento. El cierre de un mercado ocurre:

  • Por inicio oficial del evento (silbato inicial).
  • Por un suceso relevante (expulsión, lesión grave) en apuestas en vivo.
  • Por decisión del operador ante circunstancias imprevistas.

La publicación de información clave (alineaciones definitivas, cambios de entrenador, condiciones meteorológicas) suele coincidir con el ajuste de cuotas y puede provocar reaperturas breves de mercados especiales.

Impacto en Apuestas en Vivo

En apuestas en directo, cada mercado tiene su propio horario de mercado dinámico. El mercado de “próximo gol” abre tras el inicio y cierra inmediatamente después de cada gol. Los mercados de córners o tarjetas se abren y cierran según momentos del partido (p. ej., cada 15 minutos).

Esta segmentación temporal exige rapidez. Apostadores deben monitorizar los horarios de mercado para:

  • Entrar tras un gol o incidencia.
  • Aprovechar cuotas tras hechos puntuales.
  • Evitar quedarse fuera cuando el mercado cierra segundos antes del silbato.

El uso de apps móviles con alertas de apertura/cierre resulta esencial para exprimir al máximo estas oportunidades.

Estado Regulativo y Transparencia

La DGOJ obliga a las casas a publicar horarios de apertura y cierre de cada mercado con antelación. Además, deben garantizar que las cuotas respeten transparencia y no se cierre un mercado sin motivo claro. Los operadores con licencia DGOJ – Bet365, William Hill, Luckia, entre otros – incluyen esta información en sus páginas de mercado, mostrando reloj regresivo hasta el cierre.

La supervisión regulatoria impide prácticas como “cierre anticipado” sin justificación o manipulación de cuotas tras sucesos de último minuto. Los apostadores españoles pueden reclamar ante la DGOJ si detectan irregularidades.

Comprender el horario de mercado permite a los apostadores planificar estrategias con antelación y reaccionar ágilmente durante el partido. Gestionar bien estas ventanas temporales optimiza la relación riesgo-recompensa y aprovecha las mejores cuotas ofrecidas, siempre dentro del marco regulado español.

Preguntas frecuentes sobre horario de mercado

¿Qué es el horario de mercado en apuestas?

Es el intervalo en que un mercado apuesta está abierto, desde su publicación hasta su cierre antes del evento o hecho relevante.

¿Cuándo cierran los mercados prepartido?

Generalmente al inicio del partido (silbato inicial), aunque puede variar según el operador o circunstancias especiales.

¿Cómo funcionan los horarios en apuestas en vivo?

Cada mercado en directo abre y cierra según sucesos del juego (goles, tarjetas), con reloj regresivo en la plataforma.

¿Dónde veo el horario de mercado?

En la ficha de cada mercado de la casa de apuestas, junto a un contador que indica tiempo restante antes del cierre.

¿Qué hago si un mercado cierra sin aviso?

Puedes reclamar al servicio de atención al cliente de la casa y, si no se resuelve, presentar queja ante la DGOJ.